Es importante reconocer que el auto menosprecio es una ilusión engañosa que distorsiona nuestra percepción de nosotros mismos y de nuestro valor intrínseco como seres humanos. Al identificar y desafiar los pensamientos y creencias negativas que lo alimentan, podemos comenzar a desentrañar sus raíces y liberarnos de sus cadenas.

Somos un grupo de profesionales de la salud mental con más de 28 años de experiencia, que surge como parte del proyecto de Liberaddictus en México. Ofrecemos servicios de terapia de familia, intervención en crisis, terapia centrada en adicciones, psicoterapia individual y de pareja y supervisión de casos y equipos de trabajo.
Publicaciones Similares

El adicto codependiente y el codependiente adicto.
El adicto codependiente y el codependiente adicto. Aunque estrictamente no es un trastorno dual, la confluencia en una misma persona de los fenómenos de adicción…

La nueva subcultura de la droga: Aspectos socioculturales y terapéuticos – Parte II.
La nueva subcultura de la droga: Aspectos socioculturales y terapéuticos – Parte II. F. Hacker señala en su libro Agression et violence dans le monde…

Estados expansivos y consumo de drogas.
Estados expansivos y consumo de drogas. Las emociones constituyen la compleja resultante de la interacción de factores fenomenológicos y psicosociales que son procesados por una…

Las adicciones: ¿enfermedades de la familia o de los individuos?
Las adicciones: ¿enfermedades de la familia o de los individuos? La inclusión de las adicciones como enfermedades en el ámbito de la salud mental pública…

Límite con amor: La clave para una relación sana y feliz.
Límite con amor: La clave para una relación sana y feliz. En una relación íntima, es comprensible que sintamos la inclinación natural a ceder y…

¿Deben de recibir medicamentos los adictos?
¿Deben de recibir medicamentos los adictos? En los dos números anteriores de Addictus hemos estado tratando el tema de la prescripción de medicamentos en el…